Córdoba, Argentina: Escuelas Pías de Argentina, 2021. — 155 p.
Hemos encontrado un tesoro. Un tesoro que renueva prácticas pedagógicas, activa inteligencias y enciende corazones. Y luego de 10 años, queremos compartirlo. Sentimos que es casi una obligación hacerlo en estos tiempos de tanta desorientación educativa, de tantas demandas a la escuela y de tantos desafíos para alumnos y docentes.
El tesoro del Seminario Socrático comienza como una práctica innovadora en las Escuelas Pías de Argentina ante el reto de los múltiples cambios en los planes de estudio y a la liquidez de algunos de los espacios que éstos proponen. Y desde el año 2012 hasta la fecha ha crecido, se ha consolidado y, sobre todo, ha obtenido la validación por parte de sus destinatarios.
Hoy queremos compartir la magia que sobreviene cuando, sin mayores secretos, se introduce a los niños y los jóvenes en la tarea de pensar las grandes ideas de los grandes autores. Queremos compartirla para que también otros se animen a renovar las prácticas áulicas al confiar en los alumnos.
Por ese motivo, este no es un estudio teórico sobre las posibilidades del Seminario, aunque también esté en proceso y esperamos compartirlo pronto. En esta ocasión presentamos una guía práctica que recoge nuestra experiencia y brinda instrumentos metodológicos para comenzar hoy mismo.
Seguimos a San José de Calasanz como a nuestro maestro, luz y guía. A él le debemos el testimonio de que el alumno es capaz de grandes cosas si se acierta en su conducción y, sobre todo, la audacia de probar una nueva forma de concebir la educación cuando la que está vigente fracasa. Y como él -con actitud humildemente agradecida e inspirados por su feliz audacia y tesonera paciencia- nos proponemos trabajar para mayor gloria de Dios y utilidad de nuestros niños y jóvenes. Este libro es el fruto del entusiasmo de dos educadores que han encontrado un tesoro y se proponen compartirlo.